Pascua Juvenil Nacional
Historia de Pascua Juvenil en México
Esta es la información concerniente a quienes somos y de donde viene el movimiento de Pascua Juvenil
Pascua Juvenil está muy relacionada con Taizé. Sistemáticamente este es el significado de Taizé en el mundo juvenil. Taizé equivale a decir :
contemplación, compromiso, comunión, ecumenismo, lucha, juventud...
A Taizé no se va a "conocer cosas" por conocerlas, sin saber lo que se quiere y sin que suceda nada. En Taizé pasa algo. Allí los jóvenes dicen de mil maneras lo que quieren: Taizé es "la nueva tierra prometida hacia donde convergen los jóvenes por millares".
Es en Taizé, lugar de grandes concentraciones de jóvenes desde 1966 y la primera Pascua Juvenil se celebra en 1970, proyectada para proclamar una "Gozosa Noticia".
La experiencia salesiana inicia en el Colegio San José de Rocafort (Barcelona) en 1971, no se improvisó, sino que surgió apoyada en una seria pastoral juvenil: cursillos, campamentos, marchas, retiros, ejercicios espirituales, jornadas de estudio, encuentros de espiritualidad. El objetivo se expresa con el lenguaje literal de Taizé: "Cómo vivir la fiesta de Cristo Resucitado en lo más íntimo del hombre?
La experiencia marista surge en 1974 en el noviciado de los Maristas de Avellanes, pueblecito de Lérida. Influyen dos factores:
- La Pastoral Juvenil llevada por los maristas promueve a base de convivencias, ejercicios espirituales, encuentros, marchas, etc.
Una semana en Taizé del maestro de novicios, Hermano Inocencio Martínez. Y posteriormente se va extendiendo a más lugares.
EL Padre Javier Prieto, salesiano, tuvo contacto con esta experiencia juvenil en una visita hecha en 1979 a las Antillas, Centroamérica y Sudamérica. Inmediatamente preparó un equipo de Salesianos y algunos promotores vocacionales a quienes ofreció un folleto mimeografiado con sugerencias variadas.
También en 1979, el P. César Hernández, Salesiano, tuvo conocimiento de la Pascua Juvenil, que se vivía en la República de Santo Domingo, a nivel nacional, esta experiencia ha influído en el desarrollo actual de la Pascua Juvenil en México
La Primera Pascua Juvenil fue en el año 1980, siendo los primeros lugares:
· San Pedro, Tlaquepaque, Jal.,
· Guadalajara, Jal.,
· El Distrito Federal
· Cd. Juárez, Chih.
· Monterrey, N.L.
· Mérida, Yuc.
Pascua Juvenil es un Movimiento de Espiritualidad que tiene su inicio en 1980, año en que el Padre Javier Prieto, Salesiano, junto con un grupo de salesianos se lanzan a vivir la experiencia con jóvenes de Mérida, San Pedro, Tlaquepaque, Guadalajara, Monterrey, Cd. Juárez y Sahuayo, Mich.
En los primeros 3 años, o sea de 1980 a 1983, los salesianos y un grupo juvenil de Tlaquepaque, elaboraban el material para el trabajo de la Pascua Juvenil, del cual no contamos con ningún folleto que nos dé información de temas, objetivos, lemas y cantos, sino hasta 1984 cuando el Padre Javier Prieto y un grupo de salesianos, elaboran un material en hojas de colores que después pasó a ser un folleto muy últil para una primera Pascua Juvenil, ya que su contenido es muy bueno y práctico para los jóvenes que inician la experiencia.
Antes de la Pascua nos invitan a una reunión al I.O.V. (Instituto de Orientación Vocacional) de los salesianos en la Col. Chapalita, donde nos presentan el material antes mencionado para la realización de la Pascua Juvenil de ese año.
Los Centros de Pascua aumentaban cada año y se veía la necesidad de estructurar el Movimiento, para entonces el Asesor nombrado por la Inspectoría Salesiana es el Padre Jorge García Montaño, quien convocó a una reunión para prepararnos al Año Internacional de la Juventud y elegir el tema, lema y objetivo de ese año, así como lanzar la convocatoria para el primer concurso del Canto Pascua Juvenil 1995.
Es en esta reunión cuando se decidió elegir una secretaria que estuviera cercana al Padre Jorge y se decidió que fuera Tere Ochoa, ya que las chicas que estaban propuestas era Gema de León y Lupita de Guadalajara a quien no le era fácil conseguir permisos con sus papás.
El Primer Concurso del Canto Pascua fue en Irapuato, Gto., ganando la diócesis de León con el canto "En Él sí puedes confiar".
En Agosto de 1985 fue nombrado Asesor del Movimiento el Padre César Hernández quien nos acompañó en Septiembre a la Reunión Nacional de Pastoral Juvenil en México, D.F., siendo proclamado en la Basílica de Guadalupe el Manifiesto de los Jóvenes Católicos el día 15 de Septiembre. A esta reunión fuimos representando a Pascua Juvenil, Enrique Landeros, Roberto Jiménez (El Coco), Juan Ramón Gómez y Tere Ochoa.
Este Movimiento ha sido reconocido por la Pastoral Juvenil Nacional desde entonces y hemos venido participando en todas las Reuniones Nacionales de Pastoral Juvenil y de Movimientos Nacionales hasta la fecha.
En 1986 se decidió elegir un Coordinador Nacional que nos representara y de entre las diócesis presentes en esta Asamblea, fue elegido Roberto Jiménez Nuño (El Coco), quien fue uno de los iniciadores de Pascua Juvenil en San Pedro Tlaquepaque, de la Arquidiócesis de Guadalajara; el Padre César seguiría como Asesor Nacional, Tere Ochoa como Secretaria y en el equipo Juan Ramón Gómez Mosqueda de Irapuato, Gto., Vidal Farfán Escobedo y Enrique Landeros de Tlaquepaque, Jal.
En 1990, el Padre César es invitado a trabajar como Secretario Ejecutivo de la CEMPAJ (Comisión Episcopal Mexicana de Pastoral Juvenil) y queda como Asesor de Pascua Juvenil el Padre Alejandro Martínez Kemp.
En una taller de Sistematización de la experiencia, en 1991, en la ciudad de Gómez Palacio, Dgo., se hicieron las votaciones para el cambio de Coordinación y Equipo Nacional, quedando la Coordinación en Irapuato y los que estabamos en el equipo pasamos a ser asesores laicos.
En la Pre-Pascua de 1992, realizada en Coacalco, Edo. De México, es entregada la Coordinación a los jóvenes de Irapuato, quienes coordinaron un año y luego se casó el coordinador y solo nos apoyó Rafael Olmos como Coordinador. Volvimos a tomar el trabajo los anteriores y en la Asamblea de 1994 realizada en Guadalajara, se toma la decisión de no contar con un Coordinador hasta ver quien podría tomar la responsabilidad.
A partir de esa Asamblea queda el Padre César como Asesor, Tere Ochoa como Secretaria y un equipo de apoyo con jóvenes de Tlaquepaque y Tonalá.
En 1993, el Padre Alejandro deja de ser nuestro Asesor porque lo cambian a Tijuana, B.C. y regresa el Padre César con nosotros.
Desde 1985 hasta la fecha se han venido realizando las Asambleas Nacionales para estudiar el tema del año, que es tomado de las propuestas de Su Santidad Juan Pablo II, de la de los Obispos de de Latinoamérica y de los Obispos de México; en ella se redacta el objetivo anual y el lema. Hasta 1991, las Asambleas y Pre-Pascuas se realizaban en Tlaquepaque, Jal.; a partir de la Pre-Pascua de 1992, empezamos a realizarlas en los centros de Pascua que se proponen para ser sedes. Lo que sí ha sido siempre en diferentes lugares es el Evento Canto Pascua y el Taller que fue hasta los noventas cuando se vió la necesidad de profundizar el tema antes de la Pascua Juvenil.
Cabe mencionar las ciudades que han sido sedes de los diferentes eventos. Campeche, Cd.Juárez, Salamanca, León, Irapuato, Santa Bárbara, Chih., Nuevo Casas Grandes,Chih., Cocacalco,Edo.de Méx., Toluca, Tejupilco, Edo.de Méx., San Juan Nuevo, Mich., Cd.Cuauhtémoc,Chih., Reynosa,Tamps., Aguascalientes, Colima, Celaya, Morelia, Zamora, Monterrey, Guadalajara, Pénjamo,Gto., Durango, Gómez Palacio,Dgo., San Pedro de las Colonias,Coah., Apizaco,Tlax., San Pablo, Tlax.,San Juan de los Lagos, Apartzingán, Villahermosa, Tab., Puebla, Pachuca, Mazatlán, Soledad de Graciano, S.L.P., Cd. Valles, S.L.P., El Rosario, Sin., en algunas ciudades se
han realizado 2 ó 3 eventos en diferentes años.
Hemos visto claramente la aceptación de los Obispos de México a nuestro Movimiento y es por ello que han apoyado a los jóvenes que tienen la iniciativa de formar su Equipo Diocesano de Pascua Juvenil.
En sus inicios el Señor Obispo Don Ramón Godínez Flores, Obispo auxiliar de Guadalajara y luego Presidente de la CEMPAJ, no apoyó mucho y motivaba a seguir trabajando para extender la Pascua Juvenil a más y más lugares de México, después de él, también en la CEMPAJ el Señor Obispo Don Carlos Suárez Cázares y actualmente el Señor Obispo Don Carlos Garfias Merlos, nos motiva a seguir trabajando en este Movimiento que ayuda a tantos jóvenes a tener un Encuentro con Cristo durante la Semana Santa y a vivir más cristianamente la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo.
Lo que al principio parecía un sueño, hoy es una clara realidad, hemos podido llegar, gracias al trabajo de tantos jóvenes, asesores acerdotes, asesores religiosos y religiosas, asesores laicos y al apoyo de los Obispos de nuestra Nación, a muchísimos lugares, a casi todas las diócesis y ya pasamos las fronteras hacia Estados Unidos y países de Centro y Sudamérica.
Ha sido una tarea difícil pero muy satisfactoria, cada año se elaboran mínimo dos folletos para el trabajo del año, uno con el contenido del tema y otro con las dinámicas para la realización de la Pascua Juvenil durante la Semana Santa. Se han elaborado 3 folletos para motivar a los jóvenes a trabajar desde el Adviento y Navidad.
El año 2000 cumplimos 20 años de haber iniciado la experiencia en México y lo celebramos en cada uno de los Centros viviendo el Jubileo de la Encarnación, también decidimos tener una reunión de evaluación de estos 20 años para ver nuestra realidad: logros, tendencias, identidad, actitudes y valores, objetivos, dificultades, organización, Pastoral, Espiritualidad y cirterios para Pascua infantil, de adolescentes y paa jóvenes con experiencia en Pascua Juvenil, todo esto se encuentra en el folleto Parte I. Espiritualidad, color amarillo. Es necesario que todos los centros de Pascua Juvenil tengan este material para que conozcan la IDENTIDAD de nuestro Movimiento, lo presenten a sus Asesores y a sus Obispos y den a conocer a los miembros de su Centro.
Los temas, objetivos, lemas, cantos Pascua Juvenil, fechas y lugares de los eventos, de 1984 hasta el 2000, pueden encontrarlos en el folleto Pascua y Navidad Juveniles Parte I Espiritualidad (color amarillo).
En la Asamblea Nacional realizada en León, Gto., los días 20 al 22 de Julio del 2001, se lanzó la propuesta para que se forme el Equipo Nacional, con los Coordinadores Diocesanos de las Diócesis que cuentan con un equipo diocesano y fue aceptada la propuesta, después se les informará como quedó estructurado el Equipo.
Actualmente se cuenta con equipos diocesanos en muchas diócesis y arquidiócesis de México y sigue la inquietud de los jóvenes de diferentes diócesis de integrar sus equipos.
Teresa Ochoa Merlo
EN MEXICO, En España, la experiencia de Taizé estimuló el proyecto de "Pascua Joven", con sus dos ramificaciones más importantes: la iniciativa salesiana y la marista, ambas enraizadas en Cataluña.
|
"Queridos jóvenes, sólo Jesús conoce vuestro corazón, vuestros deseos más profundos. Sólo Él, que os ha amado hasta la muerte, (cfr Jn 13,1), es capaz de colmar vuestras aspiraciones. Sus palabras son palabras de vida eterna, palabras que dan sentido a la vida. Nadie fuera de Cristo podrá daros la verdadera felicidad"
Juan PabloII
|
|